top of page
Banner MAQUI 1300x400.png
A dolor le gusta oirme gritar..jpg

Creación, vida y enfermedad

Laura Hernández

 

Por: María Cristina Mejía, curadora del Museo de Arte de Armenia y el Quindío MAQUI

Los años de estudios de Laura en la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, y en la École Européenne Supérieure  d’Art de Bretagne, en Francia, le enseñaron a desarrollar sus procesos creativos al mismo tiempo que los de su vida, para hacerlo a veces pinta, graba, cose, dibuja, escribe, pega, fotografía, recorta o esculpe. 

Su obra gira actualmente en torno a la relación entre el cuerpo y la creación, y a la manera en que esta le permite asumir los cambios a los que está siendo sometido su propio cuerpo. Además de creadora es paciente, lo que le permite pensarse desde la enfermedad y la fragilidad de la condición humana.

 

Dolor silba. Dolor juega. Dolor hace colores. Dolor no puede existir por sí solo, necesita un nido. Dolor carga, teje anuda, repara. Acompaña, cree y crea, se mueve como una corriente eléctrica y dibuja, dice la artista.

 

Estas sentidas y breves palabras, que emanan de u experiencia personal, llevan al espectador a un mayor acercamiento a su obra reciente, que ahora expone en el Museo de Arte de Armenia y del Quindío MAQUI.

Diario de Dolor
Diario de Dolor
Meses antes de mi primera cirugía

Arriba: Meses antes de mi primera cirugía. Abajo: Diario de Dolor

Medicamentos como formas
Soy una imperfección
Colección hecha por Dolor
Soy un cuerpo lento
Soy una imperfección
otra pared
Colección hecha por Dolor

Laura se ha desempeñado como docente del Pregrado en Artes Visuales de la Universidad del Quindío, jurado evaluador de los programas Distrital de Estímulos y Departamental de Concertación, y coordinadora de cultura y comunicaciones de la Alianza Francesa de Armenia.

 

A partir de 2006, ha participado en numerosas exposiciones colectivas e individuales, dentro y fuera de Colombia.

 

 Creación, Vida y Enfermedad es un conjunto de obras de dibujo, pintura, instalación, escultura y bordado, que conforman un poderoso y sincero testimonio artístico de Laura Hernández sobre su propia existencia.

bottom of page